MUNDOABISAL Peces de las profundidades y taxidermia abisal.
  • Home
  • Blog
  • Monstruarium
    • Imagenes
    • Videos
  • Contacto
  • Adquisiciones
  • Sales & Shipping
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
       

Bioluminiscencia en las profundidades oceánicas

25/6/2015

 
Cuando hablamos de bioluminiscencia, hablamos de organismos biológicos capaces de generar luz por sí mismos a través de procesos químicos y celulares internos.

Centrados en nuestra fauna abisal, vamos a explicar por qué y para qué se usa esta propiedad, ya que a pesar de lo obvio que pueda parecer, no se trata simplemente de iluminar para ver en la oscuridad, sino que los motivos son muy variados.

Para entender mejor el misterio, hay que poner sobre la mesa los principales instintos que gobiernan en cualquier criatura de los abismos: Sobrevivir, comer, y reproducirse.  Para sobrevivir hay que evitar ser cazado, para comer hay que cazar, y para reproducirse hay que encontrar pareja. Aquí residen las claves principales.

Seguro que más de uno habrá pensado que si la comida depende de la detección de presas en la oscuridad, esto de iluminarse para que los demás cazadores puedan localizarte no parece nada práctico. Y así es, por eso normalmente la luminiscencia tiene usos diferentes. Sin embargo, es posible que no en todos los casos se genere luz de manera controlada ni con una finalidad concreta, sino que a veces la luz podría emitirse de manera accidental por procesos naturales, metabólicos y residuales del organismo.

Uso de la bioluminiscencia para la caza y detección de presas.

1. Visualizar y detectar presas:  Algunas luces de depredadores son usadas para buscar presas en la oscuridad. Un ejemplo es el caso de los peces dragón negros (Borostomias) que emiten un haz de luz roja indetectable por otros peces pero que a él le permite avistar presas. La luz roja de hecho no es habitual en los abismos, la mayoría de especies están diseñadas para percibir y generar luz verde y azul, sin embargo, especies como el dragonfish negro es capaz de generar y percibir también la luz roja, lo cual le da una ventaja en la ocultación y la caza.
Ilustración bioluminiscencia Borostomias antarcticus
2. Señuelos de caza: Algunas especies poseen unos puntos de luz o extensiones colgantes con una terminación lumínica que sirven para atraer a incautas presas a modo señuelo para cazarlas.  En la oscuridad abisal  pequeños peces e invertebrados que son atraídos por la luz de esta extensión buscando alimento suelen acabar apresados en la boca del depredador que genera el señuelo. Estos puntos de luz-señuelo suelen ubicarse cerca de la boca, o en filamentos que oscilan cerca de ella.

Uso de la bioluminiscencia para la supervivencia - protección frente a depredadores.

1. Camuflaje: En las profundidades marinas no todo es totalmente negro, además de la cantidad de luces de organismos luminiscentes que pueblan estos fondos, los peces suelen tener grandes ojos y a veces es fácil detectar reflejos de la superficie y de sus presas en la oscuridad o entre la tenue luz ambiental.  Algunas especies como el pez hacha, son capaces de imitar esos reflejos haciéndose completamente invisibles ante posibles depredadores. Digamos que tienen unos fotoreceptores que les da la información de luz que luego imitan a través de sus órganos bioluminiscentes.

2. Defensa: Algunas especies como calamares y ciertos crustáceos son capaces de emitir una secreción luminosa cuando se ven en peligro. Esta secreción sirve para distraer y ahuyentar al enemigo mientras huyen dejando una confusa nube luminosa que además puede dejar expuesto a su depredador frente a otros depredadores al ser envuelto con la excreción lumínica de su huidiza presa.
Imagen
Photo credit: Edith A. Widder Harbor Branch Oceanographic Institution.
Uso de la bioluminiscencia para reconocimiento, identificación y comunicación entre especies.

Cada especie tiene su propia “huella digital” que le identifica frente a otras especies y esto es útil especialmente para encontrar pareja, comunicarse y reproducirse. En el caso de muchos peces abisales este reconocimiento se basa en una combinación de fotóforos extendidos a través del cuerpo, que pueden iluminarse de forma controlada. -Ver la primera imagen-

Jose
12/9/2015 21:41:19

Impresionante el mundo de las especies abisales, parecen Aliens. Gracias por el artículo, muy interesante!!


Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen

    Categorias

    Todos
    General
    Identificación De Especies
    Monstruos Curiosidades
    Peces Abisales
    Taxidermia De Peces
    Videos

    Fuente RSS

    FOTOS EN FLICKR

    canal de VIDEOS

    Nuestro canal de videos

    AUTOR

    Este web se nutre de fuentes propias y en pocas ocasiones de fuentes ajenas. Todo el contenido o enlace de fuentes ajenas a Mundo abisal tienen su propia licencia, cuidamos que esa licencia permita su libre reproducción, pero a veces la fuente es confusa, si se da el caso, un comunicado bastará para que eliminemos cualquier material sin la licencia adecuada.

    Nuestro contenido se puede copiar y compartir libremente siempre que no se use con fines comerciales y se respete la fuente original refiriendo al dueño del  contenido textual o fotográfico con el siguiente enlace activo:
    abyssalworld.weebly.com
     
    *Añado como aclaración reiterativa que las imágenes compartidas no pueden ser modificadas (por ej. eliminando reseñas textuales incrustadas en las fotos) .
    *Sólo nuestros logotipos de cabeceras tienen una licencia cerrada para nuestro uso exclusivo, al resto de imágenes se les otorga esta licencia con las características ya mencionadas:

    Imagen
    MUNDOABISAL.COM
    ©  

    ENLACES

    Comprar y vender bitcoins
    Nueva mirada al mar al mar
    tradición marinera Grau de Castelló

    Archives

    septiembre 2019
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    noviembre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.