Recientemente aquirí estos dos peces tijera de las profundidades, son Nemichtys scolopaceus y me pareció curioso observar cuál había sido su merienda, o más bien manjar de una especie de gamba o camarón. Lo llamativo es que a simple vista tienen una boca y garganta muy pequeña, pero se tragan presas bastante grandes gracias a sus capacidades dilatadoras, y eso sin mencionar cómo no les afectan esos largos y afilados pinchos que tienen las gambas. En esta foto se aprecia como sobresalen esos pinchos de uno de los estomagos rotos, pero no penséis que ha sido la gamba la que lo ha atravesado, sino que la brecha se abrió probablemente debido a los daños que le provocó la red que los capturó y el trajín de su pesca. A continuación procedí a extraer la gamba entera para poderos enseñar estas imágenes.
Para los entusiastas de nuestra taxidermia de las profundidades marinas, y ya de paso como excusa para actualizar el blog, os dejo unas cuantas fotografías de mis últimos trabajos. Muchos me preguntan por el extraño aspecto de estos peces, en especial por el hueco abierto que se forma cuando desencajan su mandíbula para abrirla, así que he grabado este video para que lo veáis en movimiento, es algo realmente llamativo y curioso, aunque algunos piensan y me comentan que la presa podría escapar por el "agujero", realmente tiene un sistema muy efectivo, fijaos bien en el mecanismo de cierre y la papera de "bolsa" transparente. Hace un tiempo que logré inmortalizar este buen ejemplar de tiburón Dalatias licha pescado en el Mar Mediterráneo, bueno, al menos una parte de él, me hubiera gustado conservar el cuerpo entero pero me resultó bastante complicado y tras varias horas de esfuerzo tuve que desistir en el intento y centrarme únicamente en la cabeza salvando parte del tronco, aún así me quedé realmente satisfecho con el resultado de conservar únicamente esta parte de la cabeza y cuerpo en la posición adecuada para mostrar la dentadura con todo su esplendor. También he puesto gran esmero en conseguir una presentación de calidad con soportes de metacrilato para darle un toque más elitista. Aquí tenéis las fotos del trabajo: El color de los ojos lo he imitado en verde, aunque en alguna foto que he realizado aparecían azulados, parece que es un efecto lumínico reflectante que según las circunstancias pueden verse de un color u otro pero observo que por lo general casi siempre se aprecia el color verdoso brillante. Os adjunto un par de fotos para ver de lo que hablo, una es mía, la otra de una fuente externa, ambos son Dalatias licha aún frescos:
Una de las especies abisales con aspecto tétrico del mar mediterráneo que más he tenido la oportunidad de observar es precisamente la de los peces víbora o Chauliodus sloani (su nombre científico). La curiosidad me ha llegado al intentar encontrar una diferencia entre machos y hembras o más bien me ha venido la curiosidad al ver ligeras y aparentes diferencias físicas entre unos y otros, lo cual me ha llevado a pensar si tendrá algo que ver la condición sexual de la especie. No obstante al buscar información poco he podido encontrar al respecto, salvo que no se conocen diferencias significativas entre machos y hembras y poco se sabe de su modo de reproducción. Yo al menos puedo decir que la más significativa diferencia que me ha llamado la atención observándolos es en el tamaño de los ojos y las cuencas oculares entre especímenes del mismo tamaño, algo que considero no es un caso aislado de malformación porque lo he visto varias veces y lo seguiré viendo. Abajo adjunto un ejemplo ilustrativo de dos ejemplares del mismo tamaño y especie (click en cada imagen para agrandar) : Tal vez sea un capricho aleatorio de la biología habitual de estos peces y nada tenga que ver con su sexo, no soy biólogo para opinar al respecto, pero ahí dejo mi duda patente. Otras diferencias que encuentro entre unos y otros es la coloración, aunque esto es normal en especies de las profundidades captar esos cambios cromáticos y bioluminiscentes en muchas especies, que además pueden crear diferentes percepciones por el reflejo de la luz ambiente y otros efectos ópticos.
Por último para aportar una posible respuesta a mi duda, sólo he encontrado, de momento, una referencia de un ejemplar con huevos por lo que obviamente era hembra y en este caso tenía la fisionomía de ojos pequeños. ACTUALIZACIÓN : Ya van más de uno con huevas y el formato más habitual de ojos más pequeños frente a los ojos grandes. También he escrito un nuevo post sobre el tema para reabrirlo en este enlace: https://mundoabisal.weebly.com/blog/pregunta-sobre-diferencias-fisionomicas-en-especie-chauliodus-slaoni-peces-vibora |
Categorias
Todo
FOTOS EN FLICKR
canal de VIDEOSAUTOREste web se nutre de fuentes propias y en pocas ocasiones de fuentes ajenas. Todo el contenido o enlace de fuentes ajenas a Mundo abisal tienen su propia licencia, cuidamos que esa licencia permita su libre reproducción, pero a veces la fuente es confusa, si se da el caso, un comunicado bastará para que eliminemos cualquier material sin la licencia adecuada. MUNDOABISAL.COM
© ENLACES
Archives
Septiembre 2019
|