También podéis verlo en nuestra sección de Videos (Monstruarium) o Youtube.
Sin más, incluyo aquí el video de este Stomias boa:
|
|
Los detalles sobre este monstruo de las profundidades documentado por MundoAbisal.com podéis verlo dos artículos más abajo o en este enlace: http://mundoabisal.weebly.com/blog/imagenes-de-un-pez-dragon-gigante-capturado-a-gran-profundidad-stomias-boa-boa También podéis verlo en nuestra sección de Videos (Monstruarium) o Youtube. Sin más, incluyo aquí el video de este Stomias boa: Cuando menciono gigante, que nadie piense en un terrible monstruo capaz de engullir a alguien por su tamaño, sino que gigante es relativo a su tamaño natural conocido. Estos peces son muy pequeños por naturaleza, normalmente no superan los 32 cm de envergadura. En esta ocasión traigo fotos de una sorprendente captura (Gracias a Amadeu Ros) de un ejemplar que supera en un 20% el tamaño máximo registrado para esta especie. Yo mismo no los había visto hasta ahora de más de 32 cm tal y como datan los registros oficiales, de ahí el asombro de tener en el congelador un ejemplar que debió medir por los 41 cm vivo. Esta especie abisal (genéricamente hablando, ya que en términos técnicos son peces que viven en zona batial y mesopelágica) con aspecto de dragón marino se llama Stomias boa, para ser más preciso Stomias boa boa, que corresponde a la variante que vive en las profundidades del Mar Mediterráneo. El pez vivo mediría unos 41 cm, la foto se hizó después de varias semanas en el congelador, por lo que como siempre digo, a la medida realizada habría que redondear por arriba o sumarle algo más de lo que se aprecia en el medidor para ser justos, porque una especie con una carne tan acuosa encoje sustancialmente. (Haz click en cada foto para aumentar) Por ser una captura extraña e interesante y para ayudar a eliminar dudas sobre su tamaño, está grabado en video, aunque no he tenido tiempo de editarlo y subirlo, pero lo publicaré otro día en cuanto esté disponible. Actualizado: URL del video IMÁGENES DEL ESPÉCIMEN NATURALIZADOComo no podía ser de otra manera, en mundoabisal.com nos gusta naturalizar este tipo de peces para poder contemplarlos inmortalizados. De momento os muestro estas dos fotos (junto a un monstruoso Borostomias):
Para los entusiastas de nuestra taxidermia de las profundidades marinas, y ya de paso como excusa para actualizar el blog, os dejo unas cuantas fotografías de mis últimos trabajos. Hace un tiempo que logré inmortalizar este buen ejemplar de tiburón Dalatias licha pescado en el Mar Mediterráneo, bueno, al menos una parte de él, me hubiera gustado conservar el cuerpo entero pero me resultó bastante complicado y tras varias horas de esfuerzo tuve que desistir en el intento y centrarme únicamente en la cabeza salvando parte del tronco, aún así me quedé realmente satisfecho con el resultado de conservar únicamente esta parte de la cabeza y cuerpo en la posición adecuada para mostrar la dentadura con todo su esplendor. También he puesto gran esmero en conseguir una presentación de calidad con soportes de metacrilato para darle un toque más elitista. Aquí tenéis las fotos del trabajo: El color de los ojos lo he imitado en verde, aunque en alguna foto que he realizado aparecían azulados, parece que es un efecto lumínico reflectante que según las circunstancias pueden verse de un color u otro pero observo que por lo general casi siempre se aprecia el color verdoso brillante. Os adjunto un par de fotos para ver de lo que hablo, una es mía, la otra de una fuente externa, ambos son Dalatias licha aún frescos:
Hace unos meses, me hice con este ejemplar de tiburón abisal desembarcado en Jávea, en Mayo de este mismo año. El Patrón tuvo el detalle de escribirme las coordenadas de la zona de captura. Concretamente vemos el recordatorio en el papel a 38º46'55''N 0º33'52''E. En ese punto hay según los mapas un nivel de 773 metros de profundidad para hacernos una idea, aunque exactamente podemos coger el dato más preciso anotado de 415 Brazas que equivale a unos 759 metros. Este tipo de tiburones habita las aguas profundas de hasta los 2000 metros, un gran mérito con la presión y el clima que existe en esas profundidades. Para entrar en materia lo que tenemos es un Hexanchus griseus, también conocido como Cañabota gris, y el que véis en la foto es un pequeño ejemplar de temprana edad si tenemos en cuenta que estos tiburones realmente llegan a ser enormes alcanzando a medir hasta los 5 metros (de hecho el mayor ejemplar capturado precisamente ha sido aquí en las costas de Alicante). Tienen una complexión bastante ancha y fornida y una cabeza grande que les da un aspecto realmente espectacular. En internet se pueden ver algunos videos y fotos de enormes cañabotas, podéis buscarlos en Google, mientras yo os muestro la foto de mi pieza recién sacada del congelador y decidido a arriesgarme con su proceso de taxidermia o naturalización. En el inferior de la foto se puede ver como está quedando, aún sin terminar. Como he dicho en alguna otra ocasión, disecar tiburones no es mi especialidad, pero no he podido desaprovechar la oportunidad de intentarlo con este ejemplar muy raro de encontrar en el mundo de la taxidermia marina. Uno de los problemas es que no dispongo de moldes genéricos para este tipo de trabajos, es algo más laborioso para mí, pero poco a poco voy encontrando soluciones. Trabajar de forma personalizada y autodidacta puede tener sus inconvenientes pero también tiene sus ventajas a modo personal como usar tus propios métodos originales que le dan un toque diferente a tu trabajo y la diversión de experimentar manejando sólo algunos ejemplares de especies seleccionadas raras y únicas que no podría encontrar disecadas en ningún comercio para adquirirlas, aunque sí que hay muchas tiendas que importan gran cantidad de piezas marinas disecadas procedentes principalmente de Filipinas y vendidas a granel a bajo precio en un proceso mayorista que evidentemente no tiene nada que ver con mi trabajo ni con las especies autóctonas que manejo sin ningún impacto ecológico añadido, obteniendo por el contrario una utilidad interesante a algo que se desecha cuando ya está pescado.
Ah! para terminar os dejo esta foto de lo que encontré en el estómago de este tiburón que estoy disecando: media boca de un calamar que podría ser tan grande como el tiburón que se lo ha zampado... quiero pensar que sería a modo carroñero porque menuda batalla... |
Categorias
Todo
FOTOS EN FLICKR
canal de VIDEOSAUTOREste web se nutre de fuentes propias y en pocas ocasiones de fuentes ajenas. Todo el contenido o enlace de fuentes ajenas a Mundo abisal tienen su propia licencia, cuidamos que esa licencia permita su libre reproducción, pero a veces la fuente es confusa, si se da el caso, un comunicado bastará para que eliminemos cualquier material sin la licencia adecuada. MUNDOABISAL.COM
© ENLACES
Archives
Septiembre 2019
|