MUNDOABISAL Peces de las profundidades y taxidermia abisal.
  • Home
  • Blog
  • Monstruarium
    • Imagenes
    • Videos
  • Contacto
  • Adquisiciones
  • Sales & Shipping

El Pez Hacha. Un fosil viviente en las profundidades marinas.

8/4/2015

 
Hoy toca hablar de los Argyropelecus, unos raros peces abisales conocidos como peces hacha,  en inglés Hatchetfish. Hay que decir que hay varias especies del genero Argyropelecus, es decir, diversos tipos de peces hacha poblando diferentes mares y océanos aunque todos son similares se destacan con diferencias. Cómo aquí estamos especializados en las especies mediterráneas, voy a incluir las dos primeras imágenes de Argyropelecus hemigymnus (click para agrandar):
Captura de pez hacha. Argyropelecus hemigymnus
Peces hacha. Argyropelecus hemigymnus
Fósil de Pez hacha. Argyropelecus
Hay un dato muy curioso sobre este género, y es que existen fósiles de pez hacha que datan de unos 30 millones de años. De ahí la mención en el título de este artículo.  El dato y la imagen del fósil los he encontrado en una página especializada. Podéis ver los detalles en este enlace: http://www.fossilmall.com/Science/MuseumFossils/argyropelecus/argyropelecus.htm

Seguro que muchos se han acordado del Celacanto, un pez de sobra conocido por su reputación de fósil viviente por antonomasia. Claro que la mayor o menor reputación y repercusión de encontrar un “fósil viviente” también tiene que ver con la edad a la que pertenezca ese fósil. No es lo mismo encontrar un fósil de menos de 1 millón de años de una especie que vive en la actualidad, que un fósil de una especie que vive desde hace 30 millones de años, o como el caso del Celacanto que por un tiempo se creyó extinto desde hace 65 millones de años.

Pero vamos a seguir hablando de nuestro pez hacha con aspecto fantasmagórico.
De hecho en algunos lugares se le llama pez fantasma. Tienen unos ojos grandes de aspecto tétrico que apuntan hacia arriba buscando presas en lo que para nosotros sería absoluta oscuridad pero no para ellos, que son capaces de detectar con esos enormes ojos algunas siluetas y reflejos en el abismo.
Como casi todos los peces de las profundidades tiene capacidades bioluminiscentes, esto es, mecanismos biológicos que producen luz. En este caso el pez hacha la usa para ocultarse de los depredadores imitando los tenues reflejos ondulatorios que los otros peces percibirían cuando miran a la superficie.

Suelen moverse a distintas profundidades, pero la referencia de máxima profundidad a la que habita este pez según fishbase sería hasta unos 2400 metros. Tengo entendido que no suelen rondar por el lecho marino, son más bien de rondar a media altura entre la superficie y el fondo. A pesar de su tenebroso aspecto, son peces muy pequeños. La especie de pez hacha más grande que existe se denomina Argyropelecus gigas y no supera los 12 cm, pero por lo general, especies como el hemigymnus y otras no pasan de los 8 cm.



Leer más
    Imagen
    Imagen

    Categorias

    Todos
    General
    Identificación De Especies
    Monstruos Curiosidades
    Peces Abisales
    Taxidermia De Peces
    Videos

    Fuente RSS

    FOTOS EN FLICKR

    canal de VIDEOS

    Nuestro canal de videos

    AUTOR

    Este web se nutre de fuentes propias y en pocas ocasiones de fuentes ajenas. Todo el contenido o enlace de fuentes ajenas a Mundo abisal tienen su propia licencia, cuidamos que esa licencia permita su libre reproducción, pero a veces la fuente es confusa, si se da el caso, un comunicado bastará para que eliminemos cualquier material sin la licencia adecuada.

    Nuestro contenido se puede copiar y compartir libremente siempre que no se use con fines comerciales y se respete la fuente original refiriendo al dueño del  contenido textual o fotográfico con el siguiente enlace activo:
    abyssalworld.weebly.com
     
    *Añado como aclaración reiterativa que las imágenes compartidas no pueden ser modificadas (por ej. eliminando reseñas textuales incrustadas en las fotos) .
    *Sólo nuestros logotipos de cabeceras tienen una licencia cerrada para nuestro uso exclusivo, al resto de imágenes se les otorga esta licencia con las características ya mencionadas:

    Imagen
    MUNDOABISAL.COM
    ©  

    ENLACES

    Comprar y vender bitcoins
    Nueva mirada al mar al mar
    tradición marinera Grau de Castelló

    Archives

    septiembre 2019
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    noviembre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.