MUNDOABISAL Peces de las profundidades y taxidermia abisal.
  • Home
  • Blog
  • Monstruarium
    • Imagenes
    • Videos
  • Contacto
  • Adquisiciones
  • Sales & Shipping
SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
       

HOY ANALIZAMOS UN CHAULIODUS conservado en formol ( PEZ VÍBORA )

28/11/2014

 
El ejemplar abisal que vamos a analizar fue una de nuestras primeras adquisiciones procedente de una captura casual en un barco de pesca de un puerto mediterráneo.
La muestra se recogió allá por el año 2001, como parte de una campaña voluntaria de recogida de especies para una universidad, pero algunos ejemplares ya duplicados, como los que tenemos en mundoabisal.com, decidieron guardarse a modo particular ... continúa leyendo...
El motivo por el que después de 14 años, conseguimos que la muestra siga intacta tal y como os enseño en las fotografías, no es otro que su conservación en formol o formaldehido, un componente químico disuelto en agua que se usa para la conservación de muestras biológicas.
La única pega de cualquier muestra conservada, es su pérdida de color. Hoy en día no existe la fórmula que consiga mantener el color original de un pez, ya que la pérdida de colorido es un efecto post mortem natural e inevitable. Por eso en la taxidermia de peces, uno de los procesos consiste en pintar el pez, lo más fiel posible a su color original.
Cuerpo del pez víbora
Pez abisal conservado en formol
El nombre científico de esta especie es Chauliodus sloani, coloquialmente nombrado pez víbora. Hay varias especies de chauliodus, y viven en diferentes mares y océanos del planeta, pero nosotros en principio sólo podemos recoger especies del mediterráneo, y éste es un C. sloani de la familia stomiidae, el de nuestros fondos abisales. Suele alojarse hasta los 4.500 metros de profundidad.

Vayamos ahora con su análisis morfológico, sin antes hacer mención a su bioluminiscencia que obviamente no se puede apreciar en esta adquisición de hace tantos años que incluso ha perdido todo su color original, aunque haciendo la búsqueda adecuada en la red se pueden encontrar imágenes y videos de estos peces en vivo con todas sus luces. En el futuro iremos incluyendo algunas imágenes y enlaces a videos demostrativos.


Lo primero que llama la atención es su enorme boca y su aterradora mandíbula con largos dientes que sobrepasan su propia cabeza. Por eso éste es una de las especies más llamativas de la iconografía abisal, por su aspecto monstruoso, estoy seguro que inspirando en alto grado al aspecto de seres y criaturas alienígenas creados en la ciencia ficción, y por eso mismo es también uno de nuestros favoritos para conservar y exponer, sin embargo hay que decir que pese a su aspecto monstruoso tiene un tamaño bastante limitado de no más de 35 cm de largo.

Nuestro especimen mide unos 23 cm de largo, así que no está nada mal. Además conserva en su aleta dorsal una larga antena que sirve para pescar y detectar presas en la oscuridad, según dicen, en la punta de esta antena tiene un punto de luz bioluminiscente que se usa como cebo, aunque personalmente no estoy seguro de que sea así porque no lo he podido apreciar en vivo. El cuerpo es alargado con un aspecto escamado en formas hexagonales, como el de una serpiente, supongo que de ahí viene lo de pez víbora, a parte de por su capacidad de tragar presas, algo impresionante es que debe dislocársela para poder tragar sus presas, ya podéis imaginar el “cuadro”.



Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen

    Categorias

    Todos
    General
    Identificación De Especies
    Monstruos Curiosidades
    Peces Abisales
    Taxidermia De Peces
    Videos

    Fuente RSS

    FOTOS EN FLICKR

    canal de VIDEOS

    Nuestro canal de videos

    AUTOR

    Este web se nutre de fuentes propias y en pocas ocasiones de fuentes ajenas. Todo el contenido o enlace de fuentes ajenas a Mundo abisal tienen su propia licencia, cuidamos que esa licencia permita su libre reproducción, pero a veces la fuente es confusa, si se da el caso, un comunicado bastará para que eliminemos cualquier material sin la licencia adecuada.

    Nuestro contenido se puede copiar y compartir libremente siempre que no se use con fines comerciales y se respete la fuente original refiriendo al dueño del  contenido textual o fotográfico con el siguiente enlace activo:
    abyssalworld.weebly.com
     
    *Añado como aclaración reiterativa que las imágenes compartidas no pueden ser modificadas (por ej. eliminando reseñas textuales incrustadas en las fotos) .
    *Sólo nuestros logotipos de cabeceras tienen una licencia cerrada para nuestro uso exclusivo, al resto de imágenes se les otorga esta licencia con las características ya mencionadas:

    Imagen
    MUNDOABISAL.COM
    ©  

    ENLACES

    Comprar y vender bitcoins
    Nueva mirada al mar al mar
    tradición marinera Grau de Castelló

    Archives

    septiembre 2019
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    noviembre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.